Listeners:
Top listeners:
Bogotá Vibra 104.9 FM 🩷
Vibra » Recetas fáciles » Cómo hacer jugo de chontaduro nutritivo y delicioso
Recetas de batidos y jugos saludablesRecetas fáciles Angie Reyes enero 12, 2023
Te mostramos cómo hacer jugo de chontaduro, una bebida de un alimento increíble y que aporta mútiples beneficios a tu organismo.
Primero que nada debemos aclararte que se trata del fruto de un tipo de palmera llamada Bactris gasipaes, nativa de Suramérica, y que se puede encontrar en climas tropicales y subtropicales desde Perú hasta Costa Rica.
En Colombia es muy popular en la costa pacífica y existen diferentes recetas con chontaduro, como dulce, torta o simplemente con miel y sal. No obstante, una de sus preparaciones más comunes es en batido o jugo y aquí te mostramos cómo prepararlo.
Según una invetigación llevada a cabo por la Universidad del Valle, este fruto es rico en proteínas, omega 3, omega 6, vitaminas liposolubles (betacaroteno, un precursor de la vitamina A), fibra y minerales (calcio, hierro, zinc y cobre), por lo que es un alimento muy nutritivo que incluso ha llegado a compararse con el huevo. Es por ello que algunos de los beneficios que puede ofrecer al organismo son:
Esta es una de las bebidas del Pacífico más conocidas, junto con el viche, el arrechón y el pipilongo, entre otras, muy famosas por sus propiedades alimenticias; te compartimos una receta fácil de hacer.
Tiempo de preparación | 5 minutos |
Tiempo de cocción | 0 minutos |
Categoría | Bebida |
Cocina | Colombiana |
Keywords | Pacífico, fruta, sorbete, refrescante |
Para cuántas personas | 4 |
Porción | Mediana |
Calorías | 135 |
Grasa | 2 g |
En primer lugar, toma los chontaduros cocinados y pelados y sácales las pepas, descartándolas. Luego, licúa la pulpa junto con el agua (agualeche o leche) y el azúcar moreno. Si tu licuadora es pequeña, puedes licuar los ingredientes en dos o más tandas. ¡Y listo!
Si se te pasó algún detalle de nuestra receta, ¡no importa! Te compartimos un video explicativo con el paso a paso para que lo veas cuantas veces lo necesites:
Esta nutritiva fruta no se puede comer cruda, por eso debes cocinarla antes de cualquier preparación, así: Pon los chontaduros en una olla a presión con abundante agua y 5 cucharadas de sal; luego, déjalos pitar por alrededor de una hora u hora y cuarto. Si los vas a cocinar en olla normal, la cocción durará aproximadamente dos horas.
Después de la cocción, descarta el agua en el que los cocinaste; si vas a preparar postres o bebidas, no te preocupes por la sal que adicionaste, pues esta no alterará el sabor de la fruta, solo debes lavarlos bien antes de pelarlos.
Finalmente, si te llaman la atención platos típicos de la Región Pacífica, te contamos que además de este sorbete puedes probar otras preparaciones con todo el sabor de las tierras de dicha costa, desde el quebrao (sancocho de carne serrana salada en cecina) hasta las empanadas de jaiba o camarón, pasando por los aborrajados de pescado y el pusandao (caldo de bagre), entre otros.
En Vibra queremos ser tus mejores profesores de cocina y por esa razón tenemos para ti en nuestra página web un libro virtual con muchas recetas fáciles para que las prepares en casa y sorprendas el paladar de toda tu familia a diario. ¡Compártelas en tus redes sociales!
Encuentra más de:
Alimentos Bebidas dietas Nutrición
Haz parte de la Comunidad Vibra, regístrate, participa en nuestros concursos y gana